Todos los días sopesamos opciones y tomamos decisiones. A menudo son pequeñas cosas las que hay que determinar. Sin embargo, de vez en cuando nos enfrentamos a decisiones de gran importancia. Preguntas que influyen significativamente en nuestro futuro y en nuestro camino en la vida, llevándolo a menudo en una dirección completamente diferente. Después, como todo el mundo sabe, a veces uno duda de tal decisión y le gustaría saber qué habría pasado si hubiera decidido lo contrario en ese momento.

¿Sería entonces tal vez una persona fundamentalmente diferente? A partir de este práctico juego de pensamiento, el escritor estadounidense Blake Crouch construyó el bestseller “Dark Matter – The Runner of the Times”, publicado en 2016, que ahora pudo convertir en una serie de nueve capítulos para el servicio de streaming Apple TV+.

El thriller de ciencia ficción utiliza el concepto de multiverso, plenamente establecido en la corriente principal por las últimas películas del Universo Cinematográfico de Marvel , para un viaje que no siempre es del todo tranquilo, pero sí emocionante, y que pone de relieve la naturaleza compleja. de los seres humanos y su tendencia a cuestionar y arrepentirse de las decisiones que se han tomado.

¿Cómo hubiera sido mi vida si en algún momento hubiera tomado una decisión diferente? El novelista y creador de series Blake Crouch basa su historia sobre universos paralelos en esta idea. Nuestro protagonista eligió una vez una existencia como hombre de familia, mientras que el segundo Jason siguió una carrera profesional sin concesiones. Gracias a una investigación obsesiva y a un invento revolucionario, este último consigue visitar otra realidad y arrancar al profesor de física de su mundo.

Dark Matter nos sumerge en la acción porque probablemente no hay persona que no haya lamentado las oportunidades perdidas y/o imaginado escenarios alternativos. Las dudas y los arrepentimientos por una vida no vivida, quizás mucho más feliz que la propia, son el combustible de la serie de nueve capítulos, que enriquece su trama de thriller con teorías de la física (como el gato de Schrödinger ).

El profesor de física Jason Dessen ( Joel Edgerton ) no tiene idea de que está a punto de viajar a través de mundos paralelos. La vida que lleva en Chicago con su esposa Daniela (Jennifer Connelly) y su hijo adolescente Charlie (Oakes Fegley) es demasiado normal y poco espectacular. El hombre algo agotado se ha adaptado a su rutina, a su vida familiar, y se encuentra ante unos alumnos que le prestan poca atención. Para nosotros, los espectadores, comienza sobre todo esbozando el experimento mental sobre el gato vivo y muerto de Schrödinger, que describe estados intermedios de la mecánica cuántica que no son aplicables a nuestros sistemas cotidianos. Con estas consideraciones, a las que luego seguirán otras pequeñas incursiones en la física, el creador de la serie Crouch nos prepara para futuros desarrollos.

Tenemos que decir: no está atravesando una verdadera crisis de mediana edad, no parece desear un cambio total de rumbo, simplemente se ha cansado un poco, se siente un poco cómodo, como probablemente muchas personas experimentan en algún momento de sus vidas. Su esposa y su hijo siguen siendo importantes para él. ¿Por qué si no reacciona con tanta cautela ante una tentadora oferta de trabajo de su amigo Ryan Holder (Jimmi Simpson), que quiere iniciar una empresa de neurociencia en San Francisco después de ganar un prestigioso premio? Inmediatamente después de la oferta, Jason deja la fiesta de su amigo en un bar y se dirige a casa.

En el crepúsculo de una vía elevada llena de basura, un hombre enmascarado lo ataca de repente y lo arrastra a un almacén en desuso. De lo que el sorprendido profesor no se da cuenta al principio, pero que ya se puede adivinar por el sonido similar de la voz: el hombre es un alter ego (también interpretado por Joel Edgerton). Al poco tiempo, Dessen queda sedado y poco después se encuentra en un gigantesco complejo de investigación en otra realidad. Leighton Vance (Dayo Okeniyi), dueño del laboratorio, y Amanda Lucas (Alice Braga), compañera de Jason en este universo, bombardean al protagonista a preguntas y le aseguran que son los primeros en regresar del viaje. Hasta ahora todo es misterioso, piensa el profesor universitario y sale corriendo.

La exploración de diferentes universos por parte de Jason a veces tiene algo de juego de ordenador en el que saltas de un nivel al siguiente. En algunas de estas dimensiones surgen descubrimientos impactantes y dolorosos. Por ejemplo, cuando se da cuenta de que una versión de sí mismo debe haber causado daño a Daniela y Charlie en otra realidad y debe haber ido a prisión por ello. Las fuerzas destructivas yacen latentes en cada uno de nosotros y su aparición sólo está ligada a determinadas circunstancias, como la serie intenta decirnos. A uno le gustaría permanecer más tiempo en algunos mundos. También porque hay indicios de trasfondos inquietantes para algunos de los personajes secundarios. Sin embargo, la serie suele avanzar rápidamente. Porque la puerta de al lado está a punto de abrirse.

El concepto de multiverso es una fuente de posibilidades, pero al mismo tiempo conlleva el riesgo de enredarse, perder de vista el núcleo de una historia y derivar en la arbitrariedad. Dark Matter no puede librarse completamente de esto. Las reflexiones sobre la identidad y el arrepentimiento por las oportunidades perdidas a veces se lanzan a la sala demasiado apresuradamente. Afortunadamente, la producción de Apple nunca se aleja demasiado de las necesidades y temores de su protagonista en los primeros cinco episodios.

Joel Edgerton fundamenta consistentemente la trama de alto concepto, que salta hacia adelante y hacia atrás cada vez más salvajemente. Se adapta tan bien al papel del tipo promedio Jason como al del inescrutable intruso familiar. La interacción con Jennifer Connelly, que aparece en varias versiones de Daniela, es especialmente convincente y crea una cercanía creíble. No son las peores condiciones para una progresión y un final cautivadores y dramáticos.

Esperamos tu comentario

Deja un comentario