MIAMI.Dick Cheney sirvió en el gobierno de los Estados Unidos durante muchos años antes de aceptar el cargo de vicepresidente de George W. Bush en el 2001, donde explotó las lagunas constitucionales para otorgarse legalmente un poder ilimitado. Abogó por las guerras en Irak y Afganistán, sancionó los métodos de tortura extrema, y básicamente se limpió los zapatos con la Convención de Ginebra.

Dick Cheney ha sido uno de los políticos más controvertidos en las últimas décadas en los Estados Unidos, que culminó en el cargo del vicepresidente de los Estados Unidos, en el primer gobierno de George W. Bush, que a menudo obtuvo un poder superior a su posición habitual. Adam Mckay presenta una cara del político republicano tratando de arrojar luz sobre la personalidad de Cheney, pero también con la intención de criticar el sistema político de Estados Unidos en general.

McKay presenta un tono parecido a su “The Big Short”, dejando el sistema económico y enfocándose en lo político. Usando a una persona cuyo rol institucional no está en la vanguardia, va detrás del foco para resaltar los aspectos oscuros de la estrategia imperialista estadounidense y para satirizar a ciertas figuras de poder de las últimas décadas. Todo esto se hace utilizando trucos inteligentemente bien dirigidos, un buen ritmo narrativo y un humor (por momentos) excesivo, haciendo una película biográfica que logra diferenciarse de la mayoría.

El mayor problema de “Vice” es que se extiende demasiado, y al tratar de abarcar gran parte de la vida de Cheney, no examina ningún elemento lo suficientemente de cerca. Quizás el temor a un litigio impidió a McKay y su equipo nivelar algunos de los cargos más atroces que podrían haber tenido que ver con el hombre con menos prisa. Tal vez, como lo señala la película en sí, Cheney es y fue simplemente demasiado reservado para dejar mucho grano para el molino.

Sin embargo, aparte del enfoque, el elemento más importante de la película son los factores sobre los cuales cae el peso interpretativo. Y como estamos hablando de peso, el primero en hablar es Christian Bale, quien, con otra transformación única, muchos kilos de más, voz alterada, estilo astuto y subversivo, se convierte en Dick Cheney. Durante toda la película olvidamos al actor y vemos solo a la persona que interpreta. En los segundos roles, los personajes se mantienen ligeramente a las espaldas del protagonista, pero Steve Carell, Amy Adams y Sam Rockwell tienen sus momentos.

“Vice” es una película bien hecha, fascinantemente escrita y llena de excelentes actuaciones, pero creo que simplemente pudo acentuar más su foco y no presentar una serie de anécdotas empaquetadas en conjunto.

If Beale Street Could Talk (Si la calle Beale hablara)

Tish, de diecinueve años, está enamorada de Fonny, un joven escultor negro de veintidós. Ella queda embarazada y deciden casarse. Pero Fonny, acusado de violar a una joven puertorriqueña, es encarcelado. Las dos familias entonces hacen campaña, buscando evidencias que lo exculpe. Mientras tanto, Tish y Fonny solo pueden esperar, impulsados por su amor, un amor que trasciende la desesperación, la ira y el odio.

Así como “Moonlight” (y lo que conocimos de “Medicine for Melancholy”, su primer película ), “Beale Street Could Talk” es una película «negra». No en el sentido cinematográfico del término, mucho menos en el desaparecido género cinematográfico, sino en el doble sentido del término: «Negro» (N., la palabra ahora impronunciable en los EE. UU. para afroamericanos), es decir, del humano, y no del color, se utiliza para contar una historia que en si es oscura. Como la novela de Baldwin, doblemente fuera de las normas sociales, como negro y homosexual (tema ya abordado por Jenkins en “Moonlight”) la película se adapta de una manera relativamente fiel.

La calle Beale (Beale Street) una calle muy comercial en Memphis, donde la mayoría de los negocios son manejados por afroamericanos.. Toda la trama está en la sinopsis que desplegará una narrativa desesperada en una voluntad de vivir y ser condenada por el color de tu piel. El odio está ahí, subyacente, afirmado a veces, confirmado por el orden social y civil cuando un policía blanco que cree que todo se le permite, creará una venganza basada un falso testimonio que condenará a Fonny a prisión después de una «declaración de culpabilidad», ya que no hay forma de probar su inocencia, incluso contratando a un abogado blanco (despreciado por sus colegas porque defiende a un negro). También está, subyacente, el trauma de una mujer violada que no se le permite volver sobre sus acusaciones basándose en las indicaciones del policía blanco ( Ed Skrein se las arregla para condensar todo el disgusto del espectador sobre su personaje y sobresale aquí de manera magistral en este papel secundario).

En Beale Street, la calle, también nació Louis Armstrong, y el jazz, y toda la cultura afroamericana, robando las palabras de James Baldwin, el gran novelista afrodescendiente que podría hablar sobre el camino. Este es el autor del libro del mismo nombre de la que Jenkings adapta esta película. Esperaron más de cuarenta años para dicha adaptación cinematográfica de este cuento de doscientas páginas, y también se esperó el redescubrimiento de Baldwin en el mundo del cine estadounidense. Baldwin fue un escritor discutido dentro de la comunidad negra, quien eligió cruzar el océano e ir a vivir a Francia para escapar de una sociedad que encontró bárbara y retrógrada, pero por la que nunca tuvo la intención de luchar, no en el sentido de «lucha» como estaba destinada en la época.

Desde la primera secuencia en que Tish acompaña a Fonny a la prisión, el cine de Jenkins persigue la poesía, pero se detiene en la admiración extática de un marco, de una composición. Elementos que el director enfatiza recurriendo a la lentitud, de vez en cuando, o simplemente congelando lo que está narrando. Exactamente lo contrario, en una inspección más cercana, de la escritura de Baldwin.

Considerando la proximidad temporal entre “BlacKkKlansman” y esta, ambas están pensanda en la condición de ser afrodescendientes, retrocediendo en el tiempo hasta principios de los setenta. Mientras Lee se lanza contra un furioso sarabande en contra del sistema racista, alegando que su revolución depende del Partido de las Panteras Negras, Jenkins suaviza esta visión con un mejor contraste. Su Fonny, inocente, acusado solo por el color de su piel, es sumiso y complaciente. Uno de sus mejores amigos es el gerente mexicano de un restaurante local, y él mismo habla un español fluido. Incluso su familia, así como la de la su amada Tish, están perfectamente integrada en el tejido social. Presentando una visión diferente a la incendiaria película de Lee, que buscaba obviamente despertar pasiones.

“If Beale Street Could Talk” adquiere un valor político precisamente porque afirma que se asemeja a una realidad cada vez más salvaje, en la que las desigualdades aumentan y empeoran las condiciones de vida de las minorías étnicas y culturales. En un intento por cerrar la historia en una imagen familiar existente, uno se arriesga a perseverar el error de una aceptación fatalista. La misma aceptación es una inspección más cercana, que impregna la puesta en escena diseñada por Jenkins: en su vacía elegancia, existe la aceptación sumisa de un status quo, de un imaginario predefinido.

Del uso de colores al desvanecimiento, “If Beale Street Could Talk” coloca su historia en una década evidentemente pasada, lejana, ahora posible para ser idealizada y, sobre todo, para cristalizar en la memoria. Una historia de amor tan interesante que hubiera merecido un tratamiento menos desapegado, aunque al final resulte dudoso que la mirada de Jenkins sea diferente a lo propuesto, el director se fascina en la superficie sobre la que se agita en lugar de nadar a la profundidades y sacar las heridas. Pero Jenkings es un poeta, no le interesan los conflictos.

Esperamos tu comentario

Deja un comentario