
La 78 edición del Festival de Cannes que arrancó el 13 de mayo y seguirá hasta el 24 de mayo en el Palais du Festival en la Croissette. El artista homenajeado de este año es Pierre Richard, el muy popular comediante francés de los años 60-80s, a cuyo talento se deben filmes inolvidable como El hombre rubio del zapato negro, quien iniciara su carrera con Los amantes de Montparnasse (1958). Su más reciente filme es Jeanne du Barry (2023), donde asume el rol del Duque de Richelieu.
El jurado de las Selección Oficial lo preside la actriz francesa Juliette Binoche. Junto a ella evalúan las películas la actriz y cineasta estadounidense Halle Berry, la directora y guionista india Payal Kapadia, la actriz italiana Alba Rohrwacher, la escritora franco-marroquí Leïla Slimani, así como el director, documentalista y productor congoleño Dieudo Hamadi, el director y guionista coreano Hong Sangsoo, el director, guionista y productor mexicano Carlos Reygadas y el actor estadounidense Jeremy Strong.
El Jurado otorgará la Palma de Oro a una de las 21 películas en Competición, después de Anora, de Sean Baker, presentada por el Jurado de Greta Gerwig, en 2024. Los ganadores se anunciarán el sábado 24 de mayo en la Ceremonia de Clausura, retransmitida en directo por France Télévisions en Francia y por Brut. a nivel internacional.
Un Certain Regard
La directora, guionista y directora de fotografía británica Molly Manning Walker preside el Jurado de Un Certain Regard del 78.º Festival de Cannes. Está acompañada por la directora y guionista franco-suiza Louise Courvoisier, la directora croata del Festival Internacional de Cine de Róterdam Vanja Kaludjercic, el director, productor y guionista italiano Roberto Minervini y el actor argentino Nahuel Pérez Biscayart. Ellos son los encargados de otorgar los premios de la sección Un Certain Regard, que presenta películas de arte y descubrimiento de jóvenes autores.
Este año se han seleccionado 20 películas, incluidas 9 óperas primas. El Premio Un Certain Regard 2024 recayó en el largometraje Black Dog de Guan Hu.
Promised Sky, del director tunecino Erige Sehiri, inauguró la sección Un Certain Regard el miércoles 14 de mayo.
También a última hora, después de haberse dado a conocer las que integraban la selección, se adicionaron: Love me tender de Anna Cazenave Cambet; Un Poeta, de Simón Mesa Soto; O Riso E A Faca de Pedro Pinho (I Only Rest In The Storm); y The Chronology Of Water By Kristen Stewart (1er filme).
Fuera de concurso
Entre las premier que se realizan durante el festival, fuera de concurso, Thierry Freamux ha anunciado: Love On Trial, de Kōji Fukada; Ástin Sem Eftir Er de Hlynur Pálmason y Magalhães, de Lav Diaz.
En los Midgnight Screening este año se han anunciado: Le Roi Soleil de Vincent Maël Cardona y
Honey Don’t de Ethan Coen.
Además se realizarán proyecciones especiales de los filmes que son óperas primas de sus realizadores: Amélie Et La Métaphysique Des Tubes, de Maïlys Vallade & Liane-Cho Han; Mama, de Or Sinai; Arco, de Ugo Bienvenu y Qui Brille Au Combat, de Joséphine Japy.
OBRAS INMERSIVAS
Se presentarán 16 obras inmersivas de 9 países en la Selección, incluyendo 9 en la Competición.
El Jurado de la Competición Inmersiva está presidido por el director francés Luc Jacquet, junto a la artista estadounidense Laurie Anderson, la escritora francesa Tania de Montaigne, la directora británica Martha Fiennes y el creador de videojuegos japonés Tetsuya Mizuguchi.
Este prestigioso jurado tendrá la noble tarea de otorgar el premio a la Mejor Obra Inmersiva en la Ceremonia de Clausura Inmersiva, el 22 de mayo.
La primera edición de la Competición Inmersiva se celebró en 2024. Este año se celebra en el Hotel Carlton durante la 78.ª edición del Festival de Cannes.
La Competencia Inmersiva se creó en 2024 para celebrar nuevas formas de narrar historias a través de experiencias espaciales y sensoriales. Al liberarse de la pantalla y del lenguaje cinematográfico tradicional, las obras inmersivas invitan al espectador a sumergirse en la narrativa e interactuar con ella.

Alfonso Quiñones (Cuba, 1959). Periodista, poeta, culturólogo, productor de cine y del programa de TV Confabulaciones. Productor y co-guionista del filme Dossier de ausencias (2020), productor, co-guionista y co-director de El Rey del Merengue (en producción, 2020).