
El Banco Popular Dominicano lanzará este miércoles en la noche el libro institucional “Dominicana creativa. Talento en la economía naranja», con el propósito de exponer y fortalecer las industrias culturales y creativas, que generan valor agregado a la economía nacional.
Esta nueva publicación cuenta con más de una decena de destacados expertos en distintas áreas de la economía naranja y se acompaña del diseño y gran parte de las fotografías de Víctor Siladi.
A lo largo de sus páginas, los señores Manuel García Arévalo, María Amalia León, Felipe Pagés, Carla Quiñones Polanco, Albert Martínez Martín, Dominique Bluhdorn y Stephen Kaplan, Juan Mubarak, Ignacio Nova, Edilenia Tactuk, José Armando Tavárez y María Marte narran a través de su experiencia y visión de futuro las oportunidades de sus respectivas industrias creativas.
El proyecto editorial se acompañará de la página web www.economianaranja.com.do, creada en alianza entre el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), en la que se recogen historias inspiradoras de emprendedores, programas de debate, herramientas de valor, contenido educativo e informaciones relevantes que demuestran la importancia de desarrollar las industrias de la creatividad en nuestro país.
¿Por qué la economía naranja?
La economía naranja o economía de la creatividad integra el conjunto de actividades que, de manera encadenada, permiten que las ideas y la creatividad se transformen en bienes y servicios, cuyo valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual.
Según las Naciones Unidas, la economía de la creatividad es un motor que representará el 7% del Producto Interno Bruto mundial en menos de una década, empleando a 30 millones de personas.

Dentro de la economía creativa conviven la gestión de la industria cultural, las industrias creativas funcionales como la moda, la arquitectura, la gastronomía, el diseño gráfico, de interiores e industrial; también la publicidad y el negocio audiovisual, la artesanía y la creación de tecnología, entre otros rubros.
Cooperación interinstitucional para desarrollo sostenible
El lanzamiento de la publicación estará encabezado por el presidente ejecutivo del Banco Popular, señor Christopher Paniagua; el rector de INTEC, señor Julio Sánchez Maríñez; el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, señor Víctor Bisonó; y el señor Manuel García Arévalo, en representación de los autores del libro.
También contará con la presencia de la ministra de Cultura, señora Milagros Germán, y el vicerrector de INTEC, señor Arturo del Villar.
En sus palabras, el señor Paniagua resalta que “con este nuevo libro y la plataforma multimedia que lo complementa vamos a fomentar una mayor proyección de los creadores dominicanos en el país y más allá de nuestras fronteras, contribuyendo con ello al desarrollo sostenido de nuestra nación.”
Por su parte, el ministro Bisonó destaca que “si unimos fuerzas y trabajamos con una agenda común, la economía naranja nos seguirá dando grandes alegrías, enormes beneficios y la oportunidad de una mejor calidad de vida para más dominicanos.”
En tanto, el señor Sánchez Maríñez enfatiza la importancia del acuerdo firmado entre las tres instituciones: “Este es un acuerdo de los llamados de triple hélice, algo firmemente establecido en la literatura sobre innovación, porque recoge la cooperación y sinergia entre sector público, sector privado y academia.”

En nombre de los autores del libro, el señor García Arévalo agradece al Popular por “el oportuno y visionario patrocinio” de este proyecto editorial pionero. “Es la primera vez que tenemos acceso a un amplio repertorio de datos y testimonios que ponen de manifiesto la dimensión alcanzada por la economía naranja en el quehacer nacional”, dijo.
Paneles con protagonistas de las industrias culturales y creativas
El evento de esta noche incluirá dos importantes paneles. El primero, entre los señores Víctor Bisonó, Milagros German, Arturo del Villar y José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable del Grupo Popular. En él se debatirá sobre la visión pública para impulsar las industrias naranja, el rol de la academia y la importancia de las alianzas público privadas.
En el segundo panel se explorararán las claves de las distintas industrias culturales y creativas para impactar en el desarrollo sostenido e inclusivo del país y los retos de futuro. Contará con la participación de cinco de los autores del libro: los señores María Amalia León, presidenta de la Fundación Eduardo León Jimenes y directora del Centro León; Felipe Pagés, presidente de Pagés BBDO; Carla Quiñones Polanco, CEO de Jenny Polanco; Albert Martínez Martín, COO de Lantica Media y Pinewood Dominican Republic Studios; y Edilenia Tactuk, presidente de Producciones TIC, moderados por el señor Esteban Martínez-Murga, vicepresidente del Área de Comunicación y Reputación Corporativas del Popular.

Somos un periódico de entretenimiento, música, películas y algo más