
SD. La situación de Cultura en la ciudad de Santiago de los Caballeros amerita tiempo, amerita estudiar bien los serios problemas que enfrenta, y diseñar un compromiso y un plan de acción que, sin el apoyo de la Alcaldía, de los empresarios, de los artistas e intelectuales y de todos los que se benefician de ella, no se podrá lograr.
Desde este miércoles la ciudad se encuentra acéfala en el sector cultural. Según ha conocido Notaclave.com, el ministro de Cultura Eduardo Selman, quien destituyó o canceló -como se quiera- al que hasta el momento fue director de Cultura en esa ciudad, Lincoln López.
Para sustituirlo probablemente el ministro escoja a alguien cercano, conocido y de toda su confianza. Alguien así podría ser el arquitecto Eduardo Lora Bermúdez, natural De Santiago y también arquitecto, y gran amigo del ministro Selman.
Uno de los retos que enfrentará la persona que asuma las riendas de Cultura en Santiago está la lucha por salvaguardar y mantener sitios patrimoniales que están en grandes riesgos, como son casas con sensible contenido histórico o arquitectónico, o cuarteles de la ciudad, como por ejemplo la Fortaleza San Luis, que pretenden convertir en un parqueo público para los vehículos de una universidad que adquirió el local donde funcionaba la Tabacalera, ubicado frente a ese lugar histórico. El recientemente destituido director regional de Cultura favorecía que la Fortaleza San Luis sea declarada como museo.
El nuevo director de Cultura debería tratar de romper los obstáculos que le permiten a los artistas santiagueros presentarse en la capital y los de la capital en la segunda ciudad de República Dominicana.
Sorprende, cuando uno va al Centro León de Santiago, cada dos años, al Congreso Música, Identidad y Cultura, descubrir nuevos talentos santiagueros del canto o del teatro, de la pintura o de la danza. ¿Por qué no realizar una Jornada de la Cultura Santiaguera en la capital donde se presenten, al menos una vez al año, los mejores proyectos culturales y de entretenimiento, los mejores artistas de las distintas manifestaciones del arte del Cibao?
Descentralizar es encontrar novedosas soluciones en contra del centralismo capitaleño que tiende a minimizar el desarrollo cultural de las periferias. Es echar a andar las fuerzas productivas de las industrias culturales de esa zona con energía vanguardista. Ese es tal vez el reto más interesante del nuevo o la nueva que sea designado en el cargo.
También está devolverle a la ciudad el brillo cultural de tiempos antaño, y lograr que además de los Carnavales y el Centro León, otros proyectos culturales de calidad puedan desarrollarse en la ciudad donde se dice que nació la nación dominicana.

Alfonso Quiñones (Cuba, 1959). Periodista, poeta, culturólogo, productor de cine y del programa de TV Confabulaciones. Productor y co-guionista del filme Dossier de ausencias (2020), productor, co-guionista y co-director de El Rey del Merengue (en producción, 2020).