
La Fundación Cultural Cofradía, junto al Instituto Dominicano de Folklore, la Federación Dominicana de Arte y Cultura y Casa de Arte, celebrarán el primer Seminario Nacional sobre Política Cultural a lo cual le han agregado innecesariamente el apellido de Contemporánea. La política cultural es o no es. Punto. Pero lo importante no es el apellido, sino que el muchacho sea bueno y tenga buenas intenciones. Y eso parece ser que es así. Por tanto, se darán cita este miércoles 22 de septiembre de 2021, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. en el Salón Aida Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional para dar un repaso a algunos aspectos de lo que rige la evolución de la cultura del país.

Según Roldán Mármol, que es el máximo impulsor del evento, el espacio de reflexión servirá para debatir entre otros, la Ley 41-00 que rige el Ministerio de Cultura, los Derechos Culturales en la Constitución Dominicana, la Cultura en la Estrategia Nacional de Desarrollo, Política Cultural y Desarrollo Municipal, la Ley de Mecenazgo Cultural y la alianza público-privada, la Innovación Cultural, Industrias Culturales y Creativas, Democratización y Descentralización de la Cultura en República Dominicana, Rol de las ONG´s y del Movimiento Artístico Cultural en los Cambios de Política Cultural en RD, así las Prioridades y Propuestas del Sector ante la Nueva Gestión del Ministerio de Cultura, entre otros temas.
Asegura Roldán que el seminario contará con la intervención de reconocidos estudiosos y gestores del área cultural, como son: Dagoberto Tejeda, folklorista y presidente del INDEFOLK, Domingo Matías, viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del MEPYD, el Senador Franklin Romero, presidente de la Comisión de Cultura del Senado y quien se echó al hombro la Ley del Mecenazgo; Bartolomé Pujals, director Gabinete de Innovación de la Presidencia; el director de museos Carlos Andújar, quien es sociólogo e investigador cultural; también Pedro Julio Quezada, presidente FEDOARCU, Rafael Almánzar, presidente Casa de Arte, Luisa Mateo, socióloga y gestora cultural, Luis Medrano, productor de eventos artístico-culturales, Claudio Cohén, cantautor y gestor cultural, Marili Gallardo, presidenta Kalalú Danza y el propio Roldán Mármol, quien como sabemos es cantautor, sociólogo y presidente de la Fundación Cultural Cofradía.

En momentos en que la identidad cultural dominicana sufre un desgaste para pocos evidente, es importante este tipo de encuentros y reflexiones, de la cual pueden salir importantes recomendaciones al Estado y las instituciones encargadas de velar por el cuidado y la realización de la política cultural diseñada.

Alfonso Quiñones (Cuba, 1959). Periodista, poeta, culturólogo, productor de cine y del programa de TV Confabulaciones. Productor y co-guionista del filme Dossier de ausencias (2020), productor, co-guionista y co-director de El Rey del Merengue (en producción, 2020).