
SD. Massimo Borghetti es tan italiano como dominicano. Es inevitable, con tantos años aquí, claro que uno deja de hacer saber que es italiano. Gusta del Prosecco, de las pastas, claro. Y es un hombre que una vez llegó a este país, hastiado de Europa, y se quedó para siempre. En la tarde noche del martes presentó en Dolce Italia, en Novocentro, oficialmente su nuevo programa Saber del Sabor que transmite diariamente desde las 11:00 de la mañana por CDN. Ahí le acompañan su esposa María y su hijo Massimo.
Borghetti, quien ha actuado en Sanky Panky 1 y 2, mantiene también el programa radial Ciao Italia en Super 7 FM.
P. Cuantos años llevas produciendo televisión? Que hacías antes de venir al país?
R. Llevo quince años produciendo programas de televisión, en el 2003 empecé en el canal 45, Teleradioamerica, con un programa que se llamaba Ciao Italia!. Era una serie de reportajes que llegaban de Italia directamente a la embajada, los editaba y los llevaba al programa con una presentación hablada. Antes de eso había desarollado Cantaitalia, un programa radial con canciones italianas que habían tenidos éxitos en español: una sinopsis para explicar lo que el autor quieria decir…y música!

P. Eres un Productor que casi siempre has estado ligado a programas que tienen que ver con las gastronomía. ¿Por qué ese gusto especial por el tema?
R. Cada italiano es un cocinero, especialmente de mi edad, es la síntesis de un muchachito que ha vivido los domingos en la casa con la mamá o la abuela que preparaba la pasta fresca, la carne al horno, el postre. ¡Aprender era obligado! Y después Ciro Casola, un hombre y cocinero que amo y respeto me propuso hacer un programa de cocina…
P. ¿Cuantas veces has fracasado y cuántas has comenzado de nuevo? Te consideras un hombre de éxito?
R. Puedo contestar con una frase que me dijo un gran amigo que murió hace tres años: «Te admiro porque desde cuando te conozco llegaste al cero absoluto muchas veces y siempre lograste levantarte. Te admiro porque estoy seguro que si me pasa a mi… me quedo!» ¡Creo que eso me hace enorgullecerme!
P. ¿Qué es lo mejor de ser italiano en República Dominicana? ¿Qué es lo peor?
R. Hace 31 años. Cuando llegué, todos me miraban maravillados. Te veían y te hacían sentir importante… Quince años después, vista la calidad de los italianos que estaban entrando en República Dominicana, te miraban con suficiencia, ¡ya no te querían tanto!
P. Has convertido tu proyecto en una empresa familiar. ¿Qué esperas de este nuevo paso que acabas de dar?
R. Que nos una más, que la experiencia nos ayude a apreciar tantas cosas buenas que cada uno de nosotros tiene adentro. María, mi esposa, cuando la conocí no sabía cocinar y no le gustaba, ahora no hay quien pueda depegarla de la cocina, la ama. Massimiliano está dirigendo los sonidos del programa y los efectos, le gusta, Rafelina, mi sobrina empieza a entender bien lo que es producir y mover las redes sociales… ¿qué más puedo querer?
P. Tienes un nuevo programa de temporada con Ciro Casola. ¿De qué va ese programa?
R. Eran trece programas de temporada, quedan solo dos, el domingo 22 y el 29 de julio, por Teleantillas, a la diez y media de la noche. Experiencia agradable, un nuevo retorno a la pareja de la que todos decían que éramos agua y sal Andrews! ¡Los estamos repitiendo y quizas los vamos a repetir otra vez!

Alfonso Quiñones (Cuba, 1959). Periodista, poeta, culturólogo, productor de cine y del programa de TV Confabulaciones. Productor y co-guionista del filme Dossier de ausencias (2020), productor, co-guionista y co-director de El Rey del Merengue (en producción, 2020).